ALTERNATIVA POR SAN MATEO SOLICITA LA DIMISIÓN DE LA CONCEJAL DE IGUALDAD Y MENORES POR EL DESMANTELAMIENTO DE ESTOS SERVICIOS EN EL AYUNTAMIENTO DE VEGA DE SAN MATEO
EL AYUNTAMIENTO RENUNCIA A 49210,81 EUROS DE SUBVENCIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE IGUALDAD DE GÉNERO Y MENORES QUE HAN SUPUESTO EL DESPIDO DE TRES TRABAJADORAS.
Ayer se discutió la moción presentada por AxSM, y que no quiso ser debatida en el último Pleno ordinario por el señor alcalde obligando a Alternativa solicitar un Pleno extraordinario donde se solicitaba la reconsideración por parte del grupo de Gobierno para el mantenimiento del área de Igualdad y menores que se han visto afectadas por el despido de una trabajadora social con funciones de educadora familiar en el área de menores y a una psicóloga y otra trabajadora social con funciones de agente de igualdad en el área de prevención ante la violencia de género y atención a la mujer.
En otro acto más de soberbia, de desconocimiento y lleno de contradicciones por parte del señor alcalde, quedó patente la despreocupación que tiene sobre los asuntos sociales y en especial por estos programas que son los que menos dinero tiene que aportar el ayuntamiento. “Es imposible, en palabras de Gregorio González portavoz de AxSM, que una trabajadora social en el área de menores sea capaz de atender más de 150 expedientes abiertos a día de hoy, realizar las tareas administrativas propias del área y además desarrollar y mantener todas aquellas actividades en materia de prevención y sensibilización donde en el último año se han beneficiado más de 1260 personas del municipio. Y lo mismo pasa con el área de Igualdad donde una única trabajadora social debe hacerse cargo de atender, asesorar a las personas afectadas por la violencia de género, 37 en el último año, y lo más importante la prevención en la que este pueblo era modélico con premios a nivel nacional, con el mejor programa de la isla según los criterios técnicos del Cabildo de Gran Canaria y que se pierde con la llegada de Antonio Ortega al gobierno municipal, y al final para ahorrarse unos 15.000 euros de las arcas municipales pero renunciar a cerca de 50.000 euros de subvención y gastarse una importante cantidad de dinero en las indemnizaciones por los despidos que salen del bolsillo de todos”.
En el Pleno, donde estaban presentes representantes técnicos del Cabildo, miembros de organizaciones y colectivos en defensa de los servicios sociales y en materia de igualdad, se leyó un manifiesto presentado por la Red canaria en defensa del sistema público de servicios sociales y se recordó el compromiso político adquirido por la Corporación veguera el pasado 16 de marzo de 2011 que comenzaba a aplicar uno de los ejes fundamentales del I Plan de Igualdad de oportunidades de Vega de San Mateo como es dicho compromiso político.
Gregorio González terminó su exposición del Pleno solicitando la dimisión de la Concejal de Igualdad y menores ya que expuso “que para trabajar en la acción social, hay que creer en la misma, no es una responsabilidad más, es un compromiso de corazón y humanitario sobre aquellas personas que están padeciendo algún tipo de desarraigo social. Visto que transcurrido seis meses la responsable política del área no cree en los servicios que se prestan de cara a los ciudadanos, servicios que no sólo no defiende sino que los desconoce y los desprestigia, es por lo que desde este grupo solicitamos la dimisión de la Concejal de Igualdad y menores doña Davinia Falcón”.
El Grupo de Alternativa por San Mateo, conforme a la legalidad vigente, presenta al Pleno de la Corporación y bajo la denominación RECONSIDERACIÓN DE LOS PROYECTOS SOCIALES DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y APOYO A LA CONVIVENCIA E INTERVENCIÓN FAMILIAR POR LA MERMA Y DESPROTECCIÓN QUE SUPONE PARA LOS VECINAS Y VECINAS DE ESTE MUNICIPIO la siguiente
MOCION
Teniendo conocimiento que el nuevo modelo de gestión municipal propone dos proyectos sociales para el próximo año 2012 que se enfocan a una reducción de dos servicios esenciales o mejor dicho apuesta por la desaparición de determinados servicios, fundamentalmente aquellos orientados a la prevención tanto en el área de igualdad como de menores de este municipio. Servicios que hay que añadir que han ido en aumento en el número de usuarios en los últimos años.
Considerando que en este caso no se puede justificar por una cuestión económica ya que de las instituciones que aportan a los distintos programas, es decir, Gobierno de Canarias y Cabildo de Gran Canaria, garantizan los mismos fondos que la anualidad que ahora concluye, creemos que es por una cuestión de desconocimiento del trabajo que desarrolla los profesionales que están al frente de cada uno de las áreas de los servicios sociales y la insensibilidad sobre servicios que protegen, apoyan y asesoran a personas que padecen algún tipo de desarraigo social.
Estos injustificados recortes que propone el Grupo de Gobierno se centran en dos programas, EL SERVICIO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y APOYO A LA CONVIVENCIA E INTERVENCIÓN FAMILIAR que afecta fundamentalmente a la política social de menores del municipio. Programas que como se ha dicho ha ido en aumento en el número de usuarios en los últimos años y si cabe aún más importante en la prevención y sensibilización hacia la sociedad en la que vivimos. Prevención y sensibilización que se desarrolla fundamentalmente en la Comunidad educativa de nuestro municipio, a la que ahora se le rompen sus programas educativos ya que se incluían los programas de prevención y sensibilización en los mismos, así como que no van a tener la asistencia mínima requerida si se detecta algún caso en los centros escolares por la falta de personal especializado.
Consideramos importante explicar la trayectoria y en qué consiste y qué supone para nuestros vecinos y vecinas ambos servicios.
Servicio de prevención y atención integral a mujeres víctimas de violencia de género.
Respecto al servicio de prevención y atención integral a mujeres víctimas de violencia de género, éste hasta el año 2004 se integraba en unos servicios sociales de carácter generalista y siguiendo una política global participada por todas las administraciones, desde el Gobierno central, el Gobierno autónomo que crea un organismo exclusivo (Instituto Canaria de Igualdad) para tratar esta problemática, el Cabildo y los Ayuntamientos donde se decidió especializar un servicio para luchar contra una lacra social como es la violencia de género, desgraciadamente se ha vuelto a vivir un nuevo y trágico episodio esta semana en Roquetas del Mar, y trabajar en la prevención y sensibilización con la población para inculcar una mejor educación en valores a la sociedad en general sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Por esta razón en el año 2004 se crea la concejalía de Igualdad en el Ayuntamiento de Vega de San Mateo, estando formado por un equipo multidisciplinar de una Trabajadora social, para atender el servicio de prevención y atención integral a mujeres víctimas de violencia de género, y una psicóloga y una trabajadora social con funciones de agente de igualdad para desarrollar el programa de prevención y sensibilización ante la violencia de género.
El trabajo desarrollado desde entonces por el área de igualdad ha supuesto un número total de más de 220 intervenciones, donde el 80% eran atendidas por violencia de género, donde hay que hacer una mención especial al trabajo desarrollado desde el punto de vista psicológico donde no sólo se atendía a las mujeres sino a sus hijos e hijas y que ahora con la propuesta del grupo de Gobierno desaparece. En materia de prevención y sensibilización se han desarrollado cientos de actividades, centradas en un alto porcentaje con la comunidad educativa y de donde nos podemos sentir orgullosos todos los vegueros y vegueras, con reconocimientos a nivel nacional como “Los Premios Irene 2010” obtenido el segundo premio por el IES Vega de San Mateo y la Concejalía de Igualdad.
El trabajo desarrollado en estos años proporcionó el diagnóstico necesario para que esta Corporación aprobara el I Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Vega de San Mateo 2010-2012 cuyos ejes estratégicos de actuación son compromiso político (el cual se refrendó por todas las fuerzas políticas de este municipio con la firma de un manifiesto en un acto público el 16 de marzo del presente año), compromiso técnico, implicación ciudadana, Educación intergeneracional para la Igualdad y Conciliación y Calidad de vida.
Teniendo en cuenta que cuando se habla de violencia de género un solo caso ya es mucho y justifica la intervención de cualquier administración, en el 2011 en nuestro municipio se estén beneficiando de estos servicios 37 personas directamente vinculadas a la violencia de género y más de 1260 vecinos y vecinas se han beneficiado del trabajo preventivo. La intención de prescindir de la psicóloga y de una trabajadora social con funciones de agente de igualdad para ser sustituido por un jurista supone la desaparición de la línea de prevención y sensibilización, así como la del tratamiento psicológico.
Respecto a la contratación de un jurista se contradice en primer lugar con el propio objeto del proyecto presentado, que no justifica la necesidad de un servicio jurídico, además, a través de recursos insulares es posible cubrir la atención jurídica de manera gratuita para aquellas personas que lo soliciten, con lo cual, no se entiende esta propuesta ya que no existirá tareas que desarrollar para este perfil.
Servicio de prevención y apoyo a la convivencia e intervención familiar (menores).
Respecto al programa de prevención y apoyo a la convivencia e intervención familiar, éste se creó en el año 1998 y siempre ha estado formado por un equipo de dos trabajadoras sociales, una de ellas con funciones de educadora familiar y lo ideal sería haber contado también con una psicóloga que nunca se pudo cubrir teniendo que acudir en casos de necesidad a la psicóloga del área de igualdad que ahora se pretende prescindir.
Desde estas áreas se atiende las problemáticas familiares en general y con una atención especial a la intervención con menores, como medio fundamental de protección de los mismos y de detección de problemáticas sociales en la unidad familiar.
Son más de 150 casos los que se han tratado a día de hoy desde el departamento de menores y ante la decisión de prescindir de la educadora familiar esto supone a renunciar todo el trabajo desarrollado en el ámbito educativo en la última década además de dejar desprotegido a nuestra comunidad escolar ya que desaparecerán todas las acciones en materia asistencial y de prevención y sensibilización.
Es justo recordar algunas de las actividades que se desarrolla desde este ámbito como puede ser: la coordinación del programa Educar en familia, la formación a familias, los diversos talleres realizados en nuestros centros educativos como son los de prevención de conductas violentas, control del absentismo escolar, la desmotivación escolar, el acoso escolar o sexual, la prevención de la violencia de género, la educación sexual, la mediación ante situaciones violentas en el hogar, la educación en salud con un trabajo importante en la prevención del consumo de drogas, etc., problemáticas, acciones y actividades que ahora con la decisión del grupo de Gobierno desaparecerán.
Pero también nos preocupa que el propio Ayuntamiento caiga en responsabilidad legal al no poder cumplir con las competencias de desarrollar las funciones de información, promoción, detección, prevención e integración socio familiar entre otras como recoge el artículo 12 de la Ley de atención integral a los menores 1/1997 de 7 de febrero.
Insistimos que no se trata de un ahorro económico ya que el resto de las instituciones garantizan en sus presupuestos las partidas económicas necesarias para mantener estos servicios, es más con las propuestas lo que está haciendo este Ayuntamiento es renunciar a dinero público para prestar servicios imprescindibles para los vegueros y vegueras. La aportación actual de esta corporación para mantener todos los servicios para una plantilla de 13 trabajadores es del 35% del total del coste de los servicios
sociales, donde para el programa de atención a la mujer y de intervención familiar es donde menos se aporta.
Por todo ello, se propone al Pleno de la Corporación los siguientes
ACUERDOS
PRIMERO. Reconsideración de los proyectos del Servicio de prevención y atención integral a mujeres víctimas de violencia de género y del Servicio de prevención y apoyo a la convivencia e intervención familiar (menores).
SEGUNDO. Mantener el Servicio de prevención y atención integral a mujeres víctimas de violencia de género y el Servicio de prevención y apoyo a la convivencia e intervención familiar (menores) con la estructura y organización existentes a día de hoy.
El Portavoz de Alternativa por San Mateo
Gregorio González Vega
MOCION
Teniendo conocimiento que el nuevo modelo de gestión municipal propone dos proyectos sociales para el próximo año 2012 que se enfocan a una reducción de dos servicios esenciales o mejor dicho apuesta por la desaparición de determinados servicios, fundamentalmente aquellos orientados a la prevención tanto en el área de igualdad como de menores de este municipio. Servicios que hay que añadir que han ido en aumento en el número de usuarios en los últimos años.
Considerando que en este caso no se puede justificar por una cuestión económica ya que de las instituciones que aportan a los distintos programas, es decir, Gobierno de Canarias y Cabildo de Gran Canaria, garantizan los mismos fondos que la anualidad que ahora concluye, creemos que es por una cuestión de desconocimiento del trabajo que desarrolla los profesionales que están al frente de cada uno de las áreas de los servicios sociales y la insensibilidad sobre servicios que protegen, apoyan y asesoran a personas que padecen algún tipo de desarraigo social.
Estos injustificados recortes que propone el Grupo de Gobierno se centran en dos programas, EL SERVICIO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y APOYO A LA CONVIVENCIA E INTERVENCIÓN FAMILIAR que afecta fundamentalmente a la política social de menores del municipio. Programas que como se ha dicho ha ido en aumento en el número de usuarios en los últimos años y si cabe aún más importante en la prevención y sensibilización hacia la sociedad en la que vivimos. Prevención y sensibilización que se desarrolla fundamentalmente en la Comunidad educativa de nuestro municipio, a la que ahora se le rompen sus programas educativos ya que se incluían los programas de prevención y sensibilización en los mismos, así como que no van a tener la asistencia mínima requerida si se detecta algún caso en los centros escolares por la falta de personal especializado.
Consideramos importante explicar la trayectoria y en qué consiste y qué supone para nuestros vecinos y vecinas ambos servicios.
Servicio de prevención y atención integral a mujeres víctimas de violencia de género.
Respecto al servicio de prevención y atención integral a mujeres víctimas de violencia de género, éste hasta el año 2004 se integraba en unos servicios sociales de carácter generalista y siguiendo una política global participada por todas las administraciones, desde el Gobierno central, el Gobierno autónomo que crea un organismo exclusivo (Instituto Canaria de Igualdad) para tratar esta problemática, el Cabildo y los Ayuntamientos donde se decidió especializar un servicio para luchar contra una lacra social como es la violencia de género, desgraciadamente se ha vuelto a vivir un nuevo y trágico episodio esta semana en Roquetas del Mar, y trabajar en la prevención y sensibilización con la población para inculcar una mejor educación en valores a la sociedad en general sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Por esta razón en el año 2004 se crea la concejalía de Igualdad en el Ayuntamiento de Vega de San Mateo, estando formado por un equipo multidisciplinar de una Trabajadora social, para atender el servicio de prevención y atención integral a mujeres víctimas de violencia de género, y una psicóloga y una trabajadora social con funciones de agente de igualdad para desarrollar el programa de prevención y sensibilización ante la violencia de género.
El trabajo desarrollado desde entonces por el área de igualdad ha supuesto un número total de más de 220 intervenciones, donde el 80% eran atendidas por violencia de género, donde hay que hacer una mención especial al trabajo desarrollado desde el punto de vista psicológico donde no sólo se atendía a las mujeres sino a sus hijos e hijas y que ahora con la propuesta del grupo de Gobierno desaparece. En materia de prevención y sensibilización se han desarrollado cientos de actividades, centradas en un alto porcentaje con la comunidad educativa y de donde nos podemos sentir orgullosos todos los vegueros y vegueras, con reconocimientos a nivel nacional como “Los Premios Irene 2010” obtenido el segundo premio por el IES Vega de San Mateo y la Concejalía de Igualdad.
El trabajo desarrollado en estos años proporcionó el diagnóstico necesario para que esta Corporación aprobara el I Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Vega de San Mateo 2010-2012 cuyos ejes estratégicos de actuación son compromiso político (el cual se refrendó por todas las fuerzas políticas de este municipio con la firma de un manifiesto en un acto público el 16 de marzo del presente año), compromiso técnico, implicación ciudadana, Educación intergeneracional para la Igualdad y Conciliación y Calidad de vida.
Teniendo en cuenta que cuando se habla de violencia de género un solo caso ya es mucho y justifica la intervención de cualquier administración, en el 2011 en nuestro municipio se estén beneficiando de estos servicios 37 personas directamente vinculadas a la violencia de género y más de 1260 vecinos y vecinas se han beneficiado del trabajo preventivo. La intención de prescindir de la psicóloga y de una trabajadora social con funciones de agente de igualdad para ser sustituido por un jurista supone la desaparición de la línea de prevención y sensibilización, así como la del tratamiento psicológico.
Respecto a la contratación de un jurista se contradice en primer lugar con el propio objeto del proyecto presentado, que no justifica la necesidad de un servicio jurídico, además, a través de recursos insulares es posible cubrir la atención jurídica de manera gratuita para aquellas personas que lo soliciten, con lo cual, no se entiende esta propuesta ya que no existirá tareas que desarrollar para este perfil.
Servicio de prevención y apoyo a la convivencia e intervención familiar (menores).
Respecto al programa de prevención y apoyo a la convivencia e intervención familiar, éste se creó en el año 1998 y siempre ha estado formado por un equipo de dos trabajadoras sociales, una de ellas con funciones de educadora familiar y lo ideal sería haber contado también con una psicóloga que nunca se pudo cubrir teniendo que acudir en casos de necesidad a la psicóloga del área de igualdad que ahora se pretende prescindir.
Desde estas áreas se atiende las problemáticas familiares en general y con una atención especial a la intervención con menores, como medio fundamental de protección de los mismos y de detección de problemáticas sociales en la unidad familiar.
Son más de 150 casos los que se han tratado a día de hoy desde el departamento de menores y ante la decisión de prescindir de la educadora familiar esto supone a renunciar todo el trabajo desarrollado en el ámbito educativo en la última década además de dejar desprotegido a nuestra comunidad escolar ya que desaparecerán todas las acciones en materia asistencial y de prevención y sensibilización.
Es justo recordar algunas de las actividades que se desarrolla desde este ámbito como puede ser: la coordinación del programa Educar en familia, la formación a familias, los diversos talleres realizados en nuestros centros educativos como son los de prevención de conductas violentas, control del absentismo escolar, la desmotivación escolar, el acoso escolar o sexual, la prevención de la violencia de género, la educación sexual, la mediación ante situaciones violentas en el hogar, la educación en salud con un trabajo importante en la prevención del consumo de drogas, etc., problemáticas, acciones y actividades que ahora con la decisión del grupo de Gobierno desaparecerán.
Pero también nos preocupa que el propio Ayuntamiento caiga en responsabilidad legal al no poder cumplir con las competencias de desarrollar las funciones de información, promoción, detección, prevención e integración socio familiar entre otras como recoge el artículo 12 de la Ley de atención integral a los menores 1/1997 de 7 de febrero.
Insistimos que no se trata de un ahorro económico ya que el resto de las instituciones garantizan en sus presupuestos las partidas económicas necesarias para mantener estos servicios, es más con las propuestas lo que está haciendo este Ayuntamiento es renunciar a dinero público para prestar servicios imprescindibles para los vegueros y vegueras. La aportación actual de esta corporación para mantener todos los servicios para una plantilla de 13 trabajadores es del 35% del total del coste de los servicios
sociales, donde para el programa de atención a la mujer y de intervención familiar es donde menos se aporta.
Por todo ello, se propone al Pleno de la Corporación los siguientes
ACUERDOS
PRIMERO. Reconsideración de los proyectos del Servicio de prevención y atención integral a mujeres víctimas de violencia de género y del Servicio de prevención y apoyo a la convivencia e intervención familiar (menores).
SEGUNDO. Mantener el Servicio de prevención y atención integral a mujeres víctimas de violencia de género y el Servicio de prevención y apoyo a la convivencia e intervención familiar (menores) con la estructura y organización existentes a día de hoy.
El Portavoz de Alternativa por San Mateo
Gregorio González Vega
ALTERNATIVA POR SAN MATEO SOLICITA LA DIMISIÓN DE LA CONCEJAL DE IGUALDAD Y MENORES POR EL DESMANTELAMIENTO DE ESTOS SERVICIOS EN EL AYUNTAMIENTO DE VEGA DE SAN MATEO
EL AYUNTAMIENTO RENUNCIA A 49210,81 EUROS DE SUBVENCIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE IGUALDAD DE GÉNERO Y MENORES QUE HAN SUPUESTO EL DESPIDO DE TRES TRABAJADORAS.
Ayer se discutió la moción presentada por AxSM, y que no quiso ser debatida en el último Pleno ordinario por el señor alcalde obligando a Alternativa solicitar un Pleno extraordinario donde se solicitaba la reconsideración por parte del grupo de Gobierno para el mantenimiento del área de Igualdad y menores que se han visto afectadas por el despido de una trabajadora social con funciones de educadora familiar en el área de menores y a una psicóloga y otra trabajadora social con funciones de agente de igualdad en el área de prevención ante la violencia de género y atención a la mujer.
En otro acto más de soberbia, de desconocimiento y lleno de contradicciones por parte del señor alcalde, quedó patente la despreocupación que tiene sobre los asuntos sociales y en especial por estos programas que son los que menos dinero tiene que aportar el ayuntamiento. “Es imposible, en palabras de Gregorio González portavoz de AxSM, que una trabajadora social en el área de menores sea capaz de atender más de 150 expedientes abiertos a día de hoy, realizar las tareas administrativas propias del área y además desarrollar y mantener todas aquellas actividades en materia de prevención y sensibilización donde en el último año se han beneficiado más de 1260 personas del municipio. Y lo mismo pasa con el área de Igualdad donde una única trabajadora social debe hacerse cargo de atender, asesorar a las personas afectadas por la violencia de género, 37 en el último año, y lo más importante la prevención en la que este pueblo era modélico con premios a nivel nacional, con el mejor programa de la isla según los criterios técnicos del Cabildo de Gran Canaria y que se pierde con la llegada de Antonio Ortega al gobierno municipal, y al final para ahorrarse unos 15.000 euros de las arcas municipales pero renunciar a cerca de 50.000 euros de subvención y gastarse una importante cantidad de dinero en las indemnizaciones por los despidos que salen del bolsillo de todos”.
En el Pleno, donde estaban presentes representantes técnicos del Cabildo, miembros de organizaciones y colectivos en defensa de los servicios sociales y en materia de
EL AYUNTAMIENTO RENUNCIA A 49210,81 EUROS DE SUBVENCIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE IGUALDAD DE GÉNERO Y MENORES QUE HAN SUPUESTO EL DESPIDO DE TRES TRABAJADORAS.
Ayer se discutió la moción presentada por AxSM, y que no quiso ser debatida en el último Pleno ordinario por el señor alcalde obligando a Alternativa solicitar un Pleno extraordinario donde se solicitaba la reconsideración por parte del grupo de Gobierno para el mantenimiento del área de Igualdad y menores que se han visto afectadas por el despido de una trabajadora social con funciones de educadora familiar en el área de menores y a una psicóloga y otra trabajadora social con funciones de agente de igualdad en el área de prevención ante la violencia de género y atención a la mujer.
En otro acto más de soberbia, de desconocimiento y lleno de contradicciones por parte del señor alcalde, quedó patente la despreocupación que tiene sobre los asuntos sociales y en especial por estos programas que son los que menos dinero tiene que aportar el ayuntamiento. “Es imposible, en palabras de Gregorio González portavoz de AxSM, que una trabajadora social en el área de menores sea capaz de atender más de 150 expedientes abiertos a día de hoy, realizar las tareas administrativas propias del área y además desarrollar y mantener todas aquellas actividades en materia de prevención y sensibilización donde en el último año se han beneficiado más de 1260 personas del municipio. Y lo mismo pasa con el área de Igualdad donde una única trabajadora social debe hacerse cargo de atender, asesorar a las personas afectadas por la violencia de género, 37 en el último año, y lo más importante la prevención en la que este pueblo era modélico con premios a nivel nacional, con el mejor programa de la isla según los criterios técnicos del Cabildo de Gran Canaria y que se pierde con la llegada de Antonio Ortega al gobierno municipal, y al final para ahorrarse unos 15.000 euros de las arcas municipales pero renunciar a cerca de 50.000 euros de subvención y gastarse una importante cantidad de dinero en las indemnizaciones por los despidos que salen del bolsillo de todos”.
En el Pleno, donde estaban presentes representantes técnicos del Cabildo, miembros de organizaciones y colectivos en defensa de los servicios sociales y en materia de
igualdad, se leyó un manifiesto presentado por la Red canaria en defensa del sistema público de servicios sociales y se recordó el compromiso político adquirido por la Corporación veguera el pasado 16 de marzo de 2011 que comenzaba a aplicar uno de los ejes fundamentales del I Plan de Igualdad de oportunidades de Vega de San Mateo como es dicho compromiso político.
Gregorio González terminó su exposición del Pleno solicitando la dimisión de la Concejal de Igualdad y menores ya que expuso “que para trabajar en la acción social, hay que creer en la misma, no es una responsabilidad más, es un compromiso de corazón y humanitario sobre aquellas personas que están padeciendo algún tipo de desarraigo social. Visto que transcurrido seis meses la responsable política del área no cree en los servicios que se prestan de cara a los ciudadanos, servicios que no sólo no defiende sino que los desconoce y los desprestigia, es por lo que desde este grupo solicitamos la dimisión de la Concejal de Igualdad y menores doña Davinia Falcón”.
Gregorio González terminó su exposición del Pleno solicitando la dimisión de la Concejal de Igualdad y menores ya que expuso “que para trabajar en la acción social, hay que creer en la misma, no es una responsabilidad más, es un compromiso de corazón y humanitario sobre aquellas personas que están padeciendo algún tipo de desarraigo social. Visto que transcurrido seis meses la responsable política del área no cree en los servicios que se prestan de cara a los ciudadanos, servicios que no sólo no defiende sino que los desconoce y los desprestigia, es por lo que desde este grupo solicitamos la dimisión de la Concejal de Igualdad y menores doña Davinia Falcón”.
Como el señor alcalde no quiso discutir esta moción en el último Pleno del año y que tan sólo ha tardado 18 días para convocarlo, es otro gesto de la sensibilidad que existe ante las problemáticas sociales de nuestro municipio por parte del Grupo de Gobierno, consideramos que debemos hacer mención al manifiesto que ha publicado la RED CANARIA EN DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES.
SE LEE EL MANIMIESTO
SE LEE EL COMPROMISO MUNICIPAL
Teniendo en cuenta de que no se trata de falta de ingresos si queremos hacer una mención a lo que se renuncia y POR TANTO PIERDE ESTE AYUNTAMIENTO.
En concreto, para el programa de intervención familiar, el Ayuntamiento se va ahorrar 5991,27 euros por tener un trabajador social menos, con ese dinero es imposible contratar decentemente a nadie en este país, pero lo más grave es que éste Ayuntamiento RENUNCIA a una subvención por importe de 20.068,90 euros. Sin duda un gran favor económico a las otras administraciones.
Y en el caso del programa de atención a la mujer, no existe prácticamente ningún tipo de ahorro ya que el coste de un jurista es muy superior al de una trabajadora social y una psicóloga, es decir, se va a pagar prácticamente lo mismo pero para tener un servicio más ineficiente y menos productivo.
Tenemos que hacer una mención especial a que fue el grupo de Alternativa por San Mateo quién sugirió al Grupo de Gobierno en el Pleno celebrado el pasado 20 de junio de 2011 de que corrigiera el decreto de delegación de concejalías y creara las concejalías de Igualdad y Solidaridad, ya era un síntoma de la poca sensibilidad hacia estos asuntos por parte del señor alcalde. Este hecho lo corrigieron con otro decreto en el que dieron cuenta del mismo en el Pleno celebrado el 30 de junio. Con el paso del tiempo nos hemos dado cuenta de nuestro error de hacerles corregir las concejalías ya que no creen el Grupo de Gobierno y especialmente la concejal que desempeñan estas áreas en las materias y asuntos que se deben tratar.
Para trabajar en la acción social, hay que creer en la misma, no es una responsabilidad más, es un compromiso de corazón y humanitario sobre aquellas personas que están padeciendo algún tipo de desarraigo social. Visto que transcurrido seis meses la responsable política del área no cree en los servicios que se prestan de cara a los ciudadanos, servicios que no sólo no defiende sino que los desconoce y los desprestigia, es por lo que desde este grupo solicitamos la dimisión de la Concejal de Igualdad y menores doña Davinia Falcón.
SE LEE EL MANIMIESTO
SE LEE EL COMPROMISO MUNICIPAL
Teniendo en cuenta de que no se trata de falta de ingresos si queremos hacer una mención a lo que se renuncia y POR TANTO PIERDE ESTE AYUNTAMIENTO.
En concreto, para el programa de intervención familiar, el Ayuntamiento se va ahorrar 5991,27 euros por tener un trabajador social menos, con ese dinero es imposible contratar decentemente a nadie en este país, pero lo más grave es que éste Ayuntamiento RENUNCIA a una subvención por importe de 20.068,90 euros. Sin duda un gran favor económico a las otras administraciones.
Y en el caso del programa de atención a la mujer, no existe prácticamente ningún tipo de ahorro ya que el coste de un jurista es muy superior al de una trabajadora social y una psicóloga, es decir, se va a pagar prácticamente lo mismo pero para tener un servicio más ineficiente y menos productivo.
Tenemos que hacer una mención especial a que fue el grupo de Alternativa por San Mateo quién sugirió al Grupo de Gobierno en el Pleno celebrado el pasado 20 de junio de 2011 de que corrigiera el decreto de delegación de concejalías y creara las concejalías de Igualdad y Solidaridad, ya era un síntoma de la poca sensibilidad hacia estos asuntos por parte del señor alcalde. Este hecho lo corrigieron con otro decreto en el que dieron cuenta del mismo en el Pleno celebrado el 30 de junio. Con el paso del tiempo nos hemos dado cuenta de nuestro error de hacerles corregir las concejalías ya que no creen el Grupo de Gobierno y especialmente la concejal que desempeñan estas áreas en las materias y asuntos que se deben tratar.
Para trabajar en la acción social, hay que creer en la misma, no es una responsabilidad más, es un compromiso de corazón y humanitario sobre aquellas personas que están padeciendo algún tipo de desarraigo social. Visto que transcurrido seis meses la responsable política del área no cree en los servicios que se prestan de cara a los ciudadanos, servicios que no sólo no defiende sino que los desconoce y los desprestigia, es por lo que desde este grupo solicitamos la dimisión de la Concejal de Igualdad y menores doña Davinia Falcón.
TOTAL RENUNCIA DE SUBVENCIÓN: 50.800,07 EUROS
AHORRO MUNICIPAL: 13.774,33 EUROS
(ESTO SUPONE TENER 3 TRABAJADORAS MENOS EN LOS SERVICIOS)
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN FAMILIAR (MENORES)
PORCENTAJE
CON ALTERNATIVA
CON AVESAN
CUANTÍA A LA QUE SE RENUNCIA
AHORRO MUNICIAPL
IMPORTE
IMPORTE
CABILDO
18,66%
11982,55 €
5.991,27 €
5.991,27 €
GOB. CANARIAS
43,85%
28155,26 €
14.077,63 €
14.077,63 €
AYUNTAMIENTO
37,48%
24064,87 €
12.032,44 €
12.032,44 €
TOTAL
64.202,68 €
32.101,34 €
20.068,90 €
12.032,44 €
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA MUJER
PORCENTAJE
CON ALTERNATIVA
CON AVESAN
CUANTÍA A LA QUE SE RENUNCIA
AHORRO MUNICIAPL
IMPORTE
IMPORTE
CABILDO
94,63%
89.432,47 € €
58.701,30 €
30.731,17 €
AYUNTAMIENTO
5,36 %
5.66,82 €
3324,93 €
1.741,89 €
TOTAL
94.499,29 €
62.026,23 €
30.731,17 €
1.741,89 €
AHORRO MUNICIPAL: 13.774,33 EUROS
(ESTO SUPONE TENER 3 TRABAJADORAS MENOS EN LOS SERVICIOS)
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN FAMILIAR (MENORES)
PORCENTAJE
CON ALTERNATIVA
CON AVESAN
CUANTÍA A LA QUE SE RENUNCIA
AHORRO MUNICIAPL
IMPORTE
IMPORTE
CABILDO
18,66%
11982,55 €
5.991,27 €
5.991,27 €
GOB. CANARIAS
43,85%
28155,26 €
14.077,63 €
14.077,63 €
AYUNTAMIENTO
37,48%
24064,87 €
12.032,44 €
12.032,44 €
TOTAL
64.202,68 €
32.101,34 €
20.068,90 €
12.032,44 €
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA MUJER
PORCENTAJE
CON ALTERNATIVA
CON AVESAN
CUANTÍA A LA QUE SE RENUNCIA
AHORRO MUNICIAPL
IMPORTE
IMPORTE
CABILDO
94,63%
89.432,47 € €
58.701,30 €
30.731,17 €
AYUNTAMIENTO
5,36 %
5.66,82 €
3324,93 €
1.741,89 €
TOTAL
94.499,29 €
62.026,23 €
30.731,17 €
1.741,89 €
MANIFIESTO
¿Qué es lo que ha pasado?: El Ayuntamiento de Vega de San Mateo ha recortado personal en el Servicio de Prevención y Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Género y en el Programa de Prevención y Apoyo a la Convivencia (Familia y menores). La forma de recortar ha sido la siguiente:
Con respecto al Servicio de Prevención y Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, y comprometiéndose los organismos citados a la continuidad de la cantidad subvencionada (igual al año anterior), es el Alcalde del Municipio quien decide prescindir de una psicóloga y una trabajadora social, manteniendo únicamente a una trabajadora social y solicitando en la petición de la subvención, la incorporación de un/a abogado/a, todo ello sin criterio ni estudio técnico sobre las necesidades del Municipio, y en contra de los criterios técnicos que desde el Cabildo de Gran Canaria establecen que, para el Municipio de la Vega de San Mateo, deben formar el Servicio dos trabajadoras sociales y una psicóloga.
En relación al Programa de Prevención y Apoyo a la Convivencia (familia y menores), financiado por el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias y enmarcado dentro del Plan Concertado, una vez más, el Alcalde del Municipio, sin criterio ni estudio técnico, decide prescindir de la educadora familiar y por tanto no solicitar la parte correspondiente a dicho puesto en la subvención, manteniendo exclusivamente una trabajadora social.
¿Qué supone estos recortes?
Principalmente, la desprotección de mujeres víctimas de violencia de género, de sus hijos e hijas, así como de menores y familias que se encuentren en conflicto o desigualdad social.
A nivel psicológico, supone una negligencia por parte de la Entidad, al interrumpir el tratamiento psicológico a mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas, justo en el proceso de recuperación. (Recordamos que no se va a incluir otro/a psicólogo/a).
Un maltrato Institucional a la población afectada, que pierden la confianza en los servicios públicos, retrocediendo en sus procesos de recuperación.
Prescindir del trabajo social con las personas, familias y comunidades desde el ámbito preventivo, área desde la cual se ha demostrado empíricamente que minimiza los efectos de desprotección y desigualdad, que supone un trabajo básico en la eliminación tanto de las situaciones de riesgo de los y las menores, como de
las conductas violentas, basadas en la desigualdad de género.
Por todo esto, la RED CANARIA EN DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES, MANIFIESTA:
① Que ante la situación actual, en la que las desigualdades aumentan y los derechos de los más desfavorecidos son cada vez más vulnerados, los servicios y programas públicos deben garantizarse y fomentarse de forma continuada.
② Que la prevención es el pilar fundamental para la erradicación de los problemas y conflictos sociales, limitándose sin ella a actuar de manera asistencialista, parcheando sobre las consecuencias y dejando de lado las causas, sin dar una respuesta integral.
③ Que rechazamos los recortes ejercidos por el Ayuntamiento de Vega de San Mateo, por suponer una desarticulación de los servicios sociales en el Municipio y conllevar la desprotección de toda la población.
¿Qué es lo que ha pasado?: El Ayuntamiento de Vega de San Mateo ha recortado personal en el Servicio de Prevención y Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Género y en el Programa de Prevención y Apoyo a la Convivencia (Familia y menores). La forma de recortar ha sido la siguiente:
Con respecto al Servicio de Prevención y Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, y comprometiéndose los organismos citados a la continuidad de la cantidad subvencionada (igual al año anterior), es el Alcalde del Municipio quien decide prescindir de una psicóloga y una trabajadora social, manteniendo únicamente a una trabajadora social y solicitando en la petición de la subvención, la incorporación de un/a abogado/a, todo ello sin criterio ni estudio técnico sobre las necesidades del Municipio, y en contra de los criterios técnicos que desde el Cabildo de Gran Canaria establecen que, para el Municipio de la Vega de San Mateo, deben formar el Servicio dos trabajadoras sociales y una psicóloga.
En relación al Programa de Prevención y Apoyo a la Convivencia (familia y menores), financiado por el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias y enmarcado dentro del Plan Concertado, una vez más, el Alcalde del Municipio, sin criterio ni estudio técnico, decide prescindir de la educadora familiar y por tanto no solicitar la parte correspondiente a dicho puesto en la subvención, manteniendo exclusivamente una trabajadora social.
¿Qué supone estos recortes?
Principalmente, la desprotección de mujeres víctimas de violencia de género, de sus hijos e hijas, así como de menores y familias que se encuentren en conflicto o desigualdad social.
A nivel psicológico, supone una negligencia por parte de la Entidad, al interrumpir el tratamiento psicológico a mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas, justo en el proceso de recuperación. (Recordamos que no se va a incluir otro/a psicólogo/a).
Un maltrato Institucional a la población afectada, que pierden la confianza en los servicios públicos, retrocediendo en sus procesos de recuperación.
Prescindir del trabajo social con las personas, familias y comunidades desde el ámbito preventivo, área desde la cual se ha demostrado empíricamente que minimiza los efectos de desprotección y desigualdad, que supone un trabajo básico en la eliminación tanto de las situaciones de riesgo de los y las menores, como de
las conductas violentas, basadas en la desigualdad de género.
Por todo esto, la RED CANARIA EN DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES, MANIFIESTA:
① Que ante la situación actual, en la que las desigualdades aumentan y los derechos de los más desfavorecidos son cada vez más vulnerados, los servicios y programas públicos deben garantizarse y fomentarse de forma continuada.
② Que la prevención es el pilar fundamental para la erradicación de los problemas y conflictos sociales, limitándose sin ella a actuar de manera asistencialista, parcheando sobre las consecuencias y dejando de lado las causas, sin dar una respuesta integral.
③ Que rechazamos los recortes ejercidos por el Ayuntamiento de Vega de San Mateo, por suponer una desarticulación de los servicios sociales en el Municipio y conllevar la desprotección de toda la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ATENCIÓN: NORMAS MÍNIMAS DE PARTICIPACIÓN
Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
El texto del comentario a de ser respetuoso.
Los comentarios tienen que guardar relación con el tema del que trata la noticia. Los mensajes que no tengan relación con la misma no serán publicados.
No se admitirán mensajes ofensivos, difamatorios, discriminatorios, que inciten a la violencia o atenten contra la dignidad de las personas y/o instituciones.
No serán considerados como válidos los mensajes que, de una manera evidente o encubierta, sean de carácter publicitario y/o tengan relación con un producto o servicio.
El incumplimiento de cualquiera de estas normas puede suponer la suspensión parcial o total de la actividad del usuario o de su comentario. No admitimos comentarios anonimos.